 
							Web de contenidos de informática de 4º
Nuestros datos seguros
-No lo que ha pasado es que esa pagina de tuenti es falsa y sirve para que tu metas tus datos y esa pagina coje tus datos y se los queda.
-Este tipo de malware es un Phising.
-https://tuentifake.herokuapp.com/ Pagina de tuenti falsa
 https://tuenti.com/                           Pagina de tuenti verdadera
-Los peligros que puede haber es que se pueden crear redes wifi falsas para conseguir información sobre la gente que se conecta ella, como contraseñas y datos personales.
-Las apps sirven para proteger tus datos, pero hay otras que son totalmente diferentes y a veces nosotros las autorizamos a esas apps para que cuiden nuestros datos y lo que hacen es robarnoslos.
-¿Cómo se gestionan o se revocan?www.bing.com/videos/search?q=como+evitar+malware+en+twitter&FORM=HDRSC3#view=detail&mid=3386D981CD343A9E0FE03386D981CD343A9E0FE0
-Un sitio sabemos que es seguro cuando arriba en la URL nos aparezca un candado:

-Una contraseña debe ser: secreta, robusta, única (no repetida) y cambiada periódicamente.
-www.passwordmeter.com/: esta página te ayuda a crear tus contraseñas de forma que sea difícil que te la averiguen.
-https://www-ssl.intel.com/content/www/us/en/forms/passwordwin.html: esta página es mas de lo mismo te ayuda a que tu contraseña se mas fuerte.
-Para ceder tus datos personales en España tienes que ser mayor de 13 años, es decir, as de tener 14 años.
-Si no tienes la edad la cuenta tiene que ser creada por un tutor.
-Esa ley yo no creo que se respete.
-Dos ejemplos de buenas prácticas son las medidas llevadas a cabo precisamente por dos redes sociales españolas. Por un lado, Tuenti, una de las redes con mayor penetración en nuestro país, muy especialmente entre los jóvenes, viene aplicando desde el pasado verano un protocolo de control de edades entre sus usuarios, de tal modo que cuentan con un equipo de soporte al usuario de más de 20 personas para identificar y borrar los perfiles falsos o que incumplen las condiciones de uso del servicio. El segundo ejemplo es Comunidad Clan, red social infantil impulsada por RTVE, donde son los propios padres los que han de crear el perfil de sus hijos, por lo que se garantiza su consentimiento.
